Portada del artículo “Compartir o No Compartir: Feminidad, Empoderamiento y Pertenencia” con dos manos tocándose y dos mujeres en kimono inclinándose una frente a la otra sobre fondo rosa claro.

Compartir o No Compartir

Feminidad, Empoderamiento y Pertenencia

Recientemente vi una publicación que me hizo sonreír:

“Las mujeres pelirrojas y las rubias son ambas mujeres. Las mujeres amables y las mujeres antipáticas son ambas mujeres. Lo mismo ocurre con las mujeres trans y las mujeres que no lo son. ‘Trans’ (igual que ‘pelirroja’) es solo un adjetivo»

Un adjetivo describe o matiza un sustantivo, aportando información sobre sus cualidades, características o peculiaridades. ¿Será que, al final, todo es una cuestión de gramática y semántica?

Honrando la Complejidad

Por supuesto, la realidad de ser mujer y de la feminidad es mucho más compleja que la gramática. Nuestras experiencias están moldeadas por la historia, la biología, la sociedad y las historias que portamos y honramos. Esto no va de reducir el recorrido de nadie a una palabra o una etiqueta—sino de abrir la puerta a una conversación que nos incluya a todas. Ser mujer trans no me hace menos mujer.

Nombrando Experiencias Únicas

Como mujer transgénero, hay aspectos de la feminidad que nunca experimentaré—como el ciclo menstrual, el embarazo o el parto. Para mujeres cuyo género fue asignado femenino al nacer y que se identifican con ese género, estas experiencias pueden ser centrales, dolorosas, alegres o incluso ausentes.

Pero también es cierto que no todas las mujeres asignadas femeninas al nacer tienen la menstruación, llegan a ser madres o viven estos hitos. Algunas no pueden, otras no quieren, y otras simplemente no lo harán. Eso no las hace menos mujeres. Mi propio recorrido, y el de tantas otras mujeres trans—con nuestras propias alegrías y luchas, centrándonos o no en nuestra identidad trans—no nos hace menos legítimas dentro de la feminidad.

Abrazando la Diferencia

Trans es un adjetivo que indica una experiencia diferente de la feminidad—no pone en duda la pertenencia ni la autenticidad de la experiencia. Abrazo esa diferencia—y me enorgullece. Mi experiencia como mujer trans suma a ese tapiz de lo que significa ser mujer, en vez de apartarme de él. Si hay algo que realmente nos diferencia, es que hemos tenido que luchar por nuestro lugar en la mesa de formas que muchas mujeres asignadas femeninas al nacer quizás nunca tengan que hacerlo. Esa lucha no nos hace menos—hace que nuestra presencia, nuestras voces y nuestra hermandad sean aún más vitales.

Puentes hacia Luchas Compartidas

Junto a nuestras luchas únicas, hay desafíos que nos unen a todas, sin importar la biología o la historia:

  • No ser consideradas para trabajos o ascensos por ser mujeres.
  • Ser juzgadas, ignoradas o rechazadas tanto por hombres como por otras mujeres.
  • Vivir violencia, acoso o sentirnos inseguras en espacios públicos.
  • Luchar con la imagen corporal, la vergüenza o la presión de encajar.
  • La profunda necesidad de aceptación, pertenencia y amor propio.

Las investigaciones en estudios de género y feminismo demuestran que estos temas—discriminación, violencia, imagen corporal, la pelea por la dignidad—son compartidos por mujeres de todo el espectro de la feminidad.

Feminismo Interseccional & Apoyo Académico

El feminismo interseccional, término acuñado por Kimberlé Crenshaw, nos recuerda que la feminidad no es una sola historia. Nuestras identidades—raza, clase, historia de género, cuerpo, capacidad—moldean nuestras experiencias, pero no ponen en duda nuestra pertenencia. Los límites de la feminidad siempre están evolucionando, y siempre se enriquecen cuando escuchamos las verdades de las demás.

Honrando Ambos Lados

Hay luchas únicas en mi experiencia como mujer trans, al igual que las hay para quienes siempre han vivido en alineación con su género y biología. Pero nuestro dolor, nuestro poder y nuestra necesidad de aceptación son universales.

Por Qué Soy Coach: Empoderamiento, Pertenencia y el Poder Femenino Interior

Mi camino hacia el coaching nació de mi propia búsqueda de pertenencia, mi profundo interés por el comportamiento humano y un deseo feroz de ayudar a otras personas a recuperar su poder, su libertad y su derecho a pertenecer. Sé lo que es sentirse fuera de lugar en tu propia realidad, cuestionar tu valor, buscar validación externa y anhelar un espacio donde puedas presentarte tal como eres—caótica, brillante, perfectamente imperfecta y real.

Investigaciones de la International Coaching Federation muestran que el coaching, especialmente cuando se basa en la escucha profunda y la no-juicio, puede aumentar drásticamente la autoaceptación y el empoderamiento en mujeres. Mi enfoque como coach está modelado por mi experiencia vivida como mujer trans y artista: recibo a cada clienta con presencia radical y aceptación, sin juicios, y con el compromiso de honrar su verdad sin pedir disculpas. Mi formación en coaching de vida, EFT, trabajo somático y feminismo interseccional me permite sostener espacios de transformación—ayudando a todas las mujeres a reconectar con su poder femenino interior, sea cual sea su aspecto, su sentir, su género asignado al nacer o su recorrido hacia la feminidad.

¿Puede una Mujer Trans Empoderar a Otras Mujeres? Experiencia Vivida que Importa

Sé que algunas pueden preguntarse—en silencio o en voz alta—si una mujer trans puede realmente empoderar a otras mujeres. Incluso yo he dudado de mí misma a veces. Pero aquí va:

Primero, soy mujer—y sí, puedo empoderar a otras mujeres.

Y segundo, no enseño a nadie cómo ser mujer. Trabajo con mujeres para que sean resilientes, encuentren su verdad, se miren al espejo y se amen—sin condiciones, con fiereza, de verdad. El empoderamiento no trata de tener la misma historia o la misma experiencia de feminidad; trata de sostener el espacio para el recorrido de cada mujer y afirmar que su verdad importa. No necesitan mi validación ni la de nadie más—solo la suya propia.

Pensadoras feministas interseccionales como bell hooks y Audre Lorde nos recuerdan que nuestras diferencias no son una amenaza—son fuente de fuerza y posibilidad. Mi experiencia vivida me permite comprender lo que significa luchar por pertenecer, reclamar mi voz y acompañar a otras en sus propios caminos hacia el empoderamiento y la autoaceptación. Abrazo esa diferencia, y me enorgullece. Ahora tengo las herramientas para ayudar a otras a abrazar su verdad con valentía. Mi presencia en la mesa no disminuye a nadie—simplemente añade otro hilo al tapiz de la feminidad, haciéndolo más rico y completo.

Soy suficientemente mujer para saber que cada día, como mujeres, debemos luchar con determinación y resiliencia por nuestro lugar en mesas más grandes que la de la feminidad. La inclusión y la diversidad no nos debilitan—nos hacen más fuertes y poderosas.

Llamado a la Solidaridad, No a la Exclusión

No tenemos que ser idénticas para estar en solidaridad. No tenemos que ignorar las diferencias para construir una sororidad. Necesitamos escuchar, honrar y estar unidas en un abrazo mutuo y solidario.

Si alguna vez te has sentido invisible, ignorada o sin validez—tu historia importa aquí.
¿Qué significa para ti ser mujer?

Me encantaría escuchar tus reflexiones, tus luchas y tus alegrías. Compártelas en los comentarios o mándame un mensaje privado—este es un espacio para todas las mujeres, sin etiquetas obligatorias.

Si este artículo te resonó, compártelo con alguien que necesite escucharlo. En redes, etiqueta a una mujer cuya historia importa—sigamos creciendo esta conversación porque Ni Rotas, Ni Descosidas.

Fuentes y Lecturas Recomendadas

Reserva una Sesión FAQ

¿Has tenido suficiente de sentirte atascada, perdida, o como si vivieras en piloto automático? La mujer trans coach de vida y constructora de puentes Gabriela ayuda a TODAS las Mujeres a recordar su poder cuando el mundo trata de dividirnos. De maullidos a rugidos – transformación auténtica para Mujeres listas para apropiarse de su verdad y entrar en este capítulo con confianza y fuerza. Mereces vivir con el orgullo de ser auténticamente . NiRotaNiDescosida.™

Gabriela Mujer Trans Coach de Vida . BetterSelf Coaching – Sesiones online disponibles mundialmente en inglés y español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *